El tema principal del video es el peligro inminente al que está expuesta toda la población florenciana debido a los constantes aguaceros que acontecieron durante el mes de marzo, que provocaron el desborde de la quebrada Las Palmas que abastece de agua a todo el municipio, y que causó el derrumbe de los terrenos aledaños a ella. El peligro más imperioso es el de una avalancha que pudiera ocurrir, y que pone en un alto riesgo a la comunidad del municipio de Florencia.
El municipio de Florencia se encuentra al sur del departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia, entre las cordilleras Central y Oriental, a cuatro horas aproximadamente de la capital: Popayán. Limita al norte con el municipio de Bolívar Cauca; al sur con el municipio de Mercaderes Cauca; al oriente con el municipio de San Pablo Nariño, y al occidente con el municipio de La Unión Nariño.
La ubicación geográfica de la zona de desastre se encuentra al norte de la cabecera municipal, en la cima del cerro La Amatista, en la vereda Las Palmas, en donde se encuentra el nacimiento de la quebrada Las Palmas. En gran parte de las riveras de la quebrada se pueden observar los derrumbos del terreno, y los posibles derrumbos que pueden ocurrir si las lluvias continúan. El área de riesgo abarca todos los terrenos circundantes a la quebrada, desde su origen hasta las casas que se encuentra en las riveras dentro de la cabecera municipal.
El principal daño que afecta directamente a los florencianos es el derrumbamiento de la bocatoma que abastecía de agua a todo el municipio. Su destrucción total ocasionó la falta de agua potable, disminuyendo la calidad de vida de los habitantes de Florencia.
Dentro del video será preciso mostrar y dar a entender (a manera de reflexión narrada) que durante algunas semanas del mes de marzo de 2009, Florencia fue víctima de una serie de lluvias diluviales que dejaron como saldo la destrucción total de la bocatoma que abastece de agua a nuestro municipio. Para quienes los desastres naturales sucedidos en diferentes regiones de Colombia por causa de las lluvias eran solamente parte de una estadística ajena, se convierte hoy en nuestra dura realidad. Hoy Florencia se encuentra desabastecida de agua potable porque la bocatoma está casi destruida.
Hay que agradecer que aunque no tenemos agua saliendo de nuestros grifos, existen lugares opcionales para nuestro abastecimiento, como la casa de los señores Realpe Ordóñez, en donde existe un nacimiento natural en el patio de la casa, y que es la más concurrida; en la casa del señor Peregrino, y otros nacimientos de agua disponibles para la comunidad. Pero póngase a pensar qué pasará el día en que no tengamos agua saliendo de nuestros grifos, pero tampoco existan lugares opcionales para nuestro abastecimiento.
Para quienes no han tenido la oportunidad de visitar la derruida bocatoma, se les mostrará imágenes de archivo que muestran que era un lugar paradisiaco de aguas diáfanas que llegaban a domicilio. Ahora no queda más que un montón de agua achocolatada de barro, imposible de beber, imposible de concebir. La estructura que hacía las veces de tanque recolector y que transportaba el agua hacia los tanques de almacenamiento, quedó reducido a ruinas y tardará algún tiempo en ser reconstruido.
¿Qué más pasó?
No sólo se ha destruido la bocatoma; también, a lo largo del cauce de la quebrada Las Palmas, se ha derrumbado el terreno. El camino que antes conducía hacia la vereda El Diviso y que las personas utilizaban para llegar al charco “El Bendito” está totalmente destruido, cubierto de tierra. Además, este sector es de gran riesgo, puesto que la tierra está cediendo cada vez más a la humedad y los derrumbos son inminentes.
En la parte trasera del centro de salud antiguo y en el lote de la casa del profesor Segundo Parménides, la quebrada Las Palmas se ha desbordado de su cauce alrededor de 15 ó 20 metros a ambos lados, y el terreno ha sido devastado casi un metro y medio, razón por la cual muchos árboles se han desraizado y han sucumbido ante la fuerza de la corriente. El paisaje es desolador y deja notar la fuerza del agua furiosa. La casa del señor Segundo Parménides es una de las casas que está en un peligro apremiante, ya que sus pilares han quedado totalmente a la deriva.
Finalmente en el video, es propicio invitar a toda la comunidad a colaborar con la causa. El cambio climático es inevitable, pero todos tenemos en nuestras manos una solución que se construye de a poquitos. Para quienes no creían que a nosotros también nos podía tocar y que hacían caso omiso a la petición de no cortar árboles, de no usar bolsas plásticas, de no tirar basuras al piso y de no contaminar las aguas, ahora les digo que “es ahora o nunca”. Para quienes deseen ayudar con su mano de obra, la empresa de servicios públicos, COOSERFLO está organizando la reconstrucción de los tanques destruidos, para lo cual usted tiene toda la oportunidad (el derecho y el deber) de colaborar y hacer que Florencia vuelva a tener agua en sus grifos.
Además, aún hay tiempo de reconstituir nuestros hábitos. Por favor, no corte árboles, siémbrelos; no use bolsas plásticas, recicle y déjeles a sus hijos un agua pura y diáfana y un mundo habitable. EL VIDEO TERMINA CON ESTA REFLEXIÓN.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
· Mostrar a toda la comunidad de Florencia, mediante un video, el peligro a que nos enfrentamos debido a los derrumbos que se han ocasionado en las riveras de la quebrada las Palmas, y que pueden desembocar en una avalancha.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Concientizar a los florencianos del riesgo inminente de una avalancha a que nos enfrentamos.
· Dar a entender la necesidad de ejecutar acciones de prevención de desastres en toda la comunidad, y en especial en los centros educativos.
· Demostrar la importancia del agua para la buena calidad de vida de los seres humanos.
· Mostrar los riesgos y los peligros que ocasiona la furia de la naturaleza, cuando no se ejecutan acciones no destructivas a su favor.
· Incentivar a los florencianos para que, al ver el video del desastre natural, tomen conciencia y tomen partido en la reconciliación del hombre con la naturaleza.
JUSTIFICACIÓN
Con la realización y publicación de este video en la página YouTube, se logrará mostrar la inminencia de la naturaleza cuando ocurre un desastre natural. Además, las imágenes lograrán concientizar a los florencianos para la ejecución de acciones amables con la naturaleza, y la toma de precauciones para enfrentar una posible avalancha o cualquier otro desastre natural que pueda suceder como efecto secundario por el derrumbo de los terrenos de las riveras de la quebrada Las Palmas.
Además, es precisa la realización de este video para concientizar a la comunidad sobre la importancia del agua para una excelente calidad de vida. Este video mostrará los daños fatales ocurridos en la bocatoma de Florencia y su total destrucción. Además de hacer tomas desnudas de los derrumbos a lo largo del cauce de la quebrada.
PROBLEMA
El problema principal es el riesgo de una avalancha al que nos enfrentamos en el municipio de Florencia, lo cual podría dejar damnificadas a muchas familias y, posiblemente dejar bajas humanas. El otro problema principal es la falta de agua, consecuencia de la destrucción total de la bocatoma del municipio de Florencia Cauca, lo cual desmejora notablemente nuestra calidad de vida.
SOLUCIÓN PROPUESTA
La solución que proponemos en nuestro grupo de trabajo es la realización de un video corto que muestre la realidad del inminente desastre descrito anteriormente, a través de un recorrido fílmico por las riveras de la quebrada Las Palmas, desde su origen, mostrando paulatinamente los derrumbos, y finalmente la destrucción de la bocatoma de Florencia. El video resultante después de su respectiva edición (con el programa Movie Maker de Windows u otro programa de edición de video) se subirá a la página YouTube para que cualquier persona dentro o fuera del municipio tenga acceso a él y pueda enterarse del problema al que nos enfrentamos.
"EN BUSCA DE SOLUCIONES AL DESASTRE NATURAL”
PRESENTACIÓN
Los estudiantes del grado 11ºB se involucran en presentar alternativas de solución al problema del deslizamiento de tierra sobre la Bocatoma, lo cual esta generando problemas de escasez de agua.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
· El municipio de Florencia se encuentra ubicado en el suroccidente colombiano, en el departamento del Cauca.
· A una altitud de 1700 msnm
· Temperatura promedio de 18ºC.
QUEBRADA LAS PALMAS
Afluente hídrico de Florencia, que nace en la parte alta del cerro La Amatista, en la vereda San Francisco.
FUENTES DE AGUA
Nuestro municipio posee gran riqueza hídrica, que ha solucionado temporalmente la escasez de agua.
Entre las fuentes de agua están:
· El nacimiento de agua en la casa del señor Realpe y en la casa del señor Peregrino.
DESTRUCCIÓN DE LA BOCATOMA
La bocatoma ha quedado destruida debido a los deslizamientos causados por la quebrada Las Palmas.
La bocatoma se encuentra en la parte alta, a unos cuantos kilómetros del municipio.
TRABAJANDO EN LA BOCATOMA
Los estudiantes estámos colaborando con la limpieza , y la pronta adecuación de la bocatoma para asi restablecer su utilización.
OBJETIVO
Como estudiantes de la institución educativa Toribio Paz Moncayo queremos ser parte de la solución al problema,dando a conocer las causas y consecuencias de dicho problema.
CONSECUENCIAS
· Florencia ha quedado por largo tiempo sin abastecimiento de agua, y ha tenido que buscar diferentes formas para buscar el agua.
· La quebrada Las Palmas ha causado deslizamientos que afectan a la población.
CÓMO SE DEBE CUIDAR EL AGUA
· No debemos desperdiciar la poca agua que nos queda. Al contrario, debemos sembrar árboles en las partes altas y bajas de las montañas.
RECOMENDACIONES
· No dejar los grifos abiertos.
· No lavar automóviles.
· Reutilizar el agua.
· No tirar basuras al piso, ya que éstas contaminan las aguas.